lunes, 22 de junio de 2009

Comentario de texto literario: Quevedo

POEMAS FILOSÓFICOS, RELIGIOSOS, MORALES...

2

REPRESÉNTASE LA BREVEDAD DE LO QUE SE VIVE Y CUÁN NADA PARECE LO QUE SE VIVIÓ.

SONETO

“¡Ah de la vida!”... ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni adónde
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.

Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto:
soy fue, y será, y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.

Introducción

"Así como el estudio de la Música sólo puede realizarse oyendo obras musicales, el de la literatura sólo puede hacerse leyendo obras literarias. Suele ser creencia general que para "saber literatura" basta conocer la historia literaria, Esto es tan erróneo como pretender que se entiende de Pintura sabiendo dónde y cuándo nacieron los grandes pintores, y conociendo los títulos de sus cuadros, pero no los cuadros mismos. Al conocimiento de la literatura se puede llegar: a) En extensión, mediante la lectura de obras completas o antologías amplias. b) En profundidad, mediante el comentario o explicación de textos."

Fernando Lázaro Carreter y Evaristo Correa Calderón.
Cómo se comenta un texto literario.


El autor y su obra


Quevedo fue un escritor (novelista y poeta) madrileño que vivió entre los siglos XVI y XVII, nació en 1580 y murió en 1645, y vivió siempre en el entrono de la corte gobernante, salvo durante un periodo tardío en que sufre el exilio a causa de su amistad con el Duque de Osuna, que cae en desgracia.

La política era otra de las grandes pasiones de Quevedo, que vivió durante el comienzo del periodo Barroco, una etapa de esplendor y decadencia para nuestra nación que va desde el 1600 al 1750.

Al comienzo de este periodo el territorio que está bajo dominio español es extenso, las ricas tierras de América y en Europa: Napoles, Sicilia, Alemania, Flandes, Hungría y Portugal. Pero los territorios Europeos se van perdiendo durante el reinado de Felipe IV, cosa que Quevedo ya no vera.

Aunque es un periodo de mucha producción cultural, y por eso es también conocido como “siglo de oro”, socialmente significa un retroceso social hacia la Edad Medía, pues ante las nuevas ideas de Lutero (Alemania), los reyes españoles se justan a las ideas de la contrarreforma católica, y utilizan para ello la inquisición (para vigilar la moral social) y en el terreno cultural, crean el índice de libros prohibidos.

A Quevedo le gusta disfrutar de la vida noctambula, pasando gran parte de su tiempo en las tabernas.

Lo que aporta Quevedo a la literatura es un estilo que denota una autoestima fuerte, concisión en las palabras y con juegos de palabras que muestran su ingenio. Tenia un amplio léxico y además creaba neologismos y usaba la aposición (construcción de dos elementos gramaticales unidos, donde el segundo especifica al primero) cosa que los escritores barrocos le imitaron.

Tenia la costumbre de transformar cada verso en una sentencia de sentido completo, por eso sus poemas son muy densos o profundos.

Casi toda su poesía es satírica, porque se apoyaba en el humor para expresar sus opiniones sobre el mundo. Pero la que más destaca por su calidad, son sus sonetos metafísicos y sus salmos, donde se expone su más íntimo desconsuelo existencial. La visión que da su filosofía es profundamente pesimista y de rasgos preexistencialistas.

Es chocante que dentro de su obra, los críticos la que más valoran es su poesía amorosa, siendo considerada la más importante del Siglo XVII. Es chocante porque Quevedo era un misántropo ( del griego μίσος, «odio», y άνθρωπος, «hombre, ser humano») y un misógino (del griego μισογυνία, 'odio a la mujer' ). Se conservan más de doscientos poemas amorosos donde plantea un amor ideal que le parece inalcanzable.

Creo que uno de sus más famosos versos es el último terceto del poema “Amor constante más allá de la muerte”

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.


El poema fue escrito en la década de 1630 aproximadamente, la primera publicación aparece en 1630 y una edición revisada en 1634, de modo que Quevedo pasa ya los 50 años de edad.

Es este un soneto dedicado a lado más sombrío y pesimista del autor, que siente que la vida se le escapa, nada le satisface... y sienten que la fugacidad del tiempo es sinónimo de inexistencia, por lo que se enfrenta a una duda existencial ¿para que vivir?

Al pensar sobre el tiempo momento a momento llega a la conclusión de pesimista de que nacer es comenzar a morir (pañales y mortaja) en una vida que se escapa inexorablemente hacia su fin

Recursos estilísticos

Para expresar sus inquietudes existenciales el poeta a elegido la forma del soneto, una composición lírica de origen italiano que se estructura en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos de verso endecasílabo (once sílabas) ABBA ABBA y CDC DCD o CDE, en este caso Quevedo utiliza la primera.

¡Ah de la vida!”... ¿Nadie me responde?............ A
¡Aquí de los antaños que he vivido!................... B
La Fortuna mis tiempos ha mordido;......….........B
las Horas mi locura las esconde. …....................A

¡Que sin poder saber cómo ni adónde …............A
la salud y la edad se hayan huido! …................. B
Falta la vida, asiste lo vivido, …........................ B
y no hay calamidad que no me ronde. …. …........A

Ayer se fue; mañana no ha llegado; ….............. C
hoy se está yendo sin parar un punto: …...........D
soy fue, y será, y un es cansado. ….................. C

En el hoy y mañana y ayer, junto …................... D
pañales y mortaja, y he quedado …................... C
presentes sucesiones de difunto. ….................. D

Ahora podemos observar la selección de palabras que ha realizado el poeta, lo primero que nos salta es que ha usado los tiempos del verbo “ser” (fue, será, es) como si fueran sustantivos “soy fue, y será, y un es cansadolo que suena muy dramático y dan mucho énfasis a la idea trágica del paso del tiempo.

Usa palabras comunes, sin buscar neologismos, ni vocabulario culto, sino recurriendo a expresiones de uso común, pero adaptadas a su idea, como el principio del soneto, donde llama "¡Ah de la vida!"

El soneto se estructura en una presentación del problema: el paso del tiempo y la llegada de la vejez, que se expone en los cuartetos;

(…)
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni adónde
la salud y la edad se hayan huido!

Para pasar a describir en los tercetos el estado de animo del autor.

soy fue, y será, y un es cansado

(…)
presentes sucesiones de difunto


Por ello podemos decir que el poema tiene una disposición convergente, ya que todos los elementos nos llevan a una única conclusión, y la idea esta expuesta en primera persona.

Juicio crítico

En otras circunstancias, quiero decir que si yo estuviera en una escuela presencial tendría que comentar un texto que hubiera elegido otra persona, pero en este caso creo que es bastante claro que he elegido este poema porque al leerlo me resulto atractivo. Soy demasiado joven, creo, para tener unos pensamientos tan tristes sobre la vida, pero el poeta a logrado conmoverme y transmitirme su angustia, por eso creo que es un buen poema, directo y sencillo. Aunque me han contado algunas cosas (no he leído una biografía detallada) que hacen pensar que quizás lo que le pasar al autor es que no había sido buena persona, y por eso tenia miedo a la muerte, y creía que la vejez le había llegado demasiado pronto, pero esto solo son suposiciones.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y ahora... algunos secretillos para hacer un comentario de texto: si te gusta la historia lo tienes mucho más fácil porque es bueno poner al autor/a en su época y si explicas cosas de la sociedad, la política y la economía, es más fácil entender porque escribe como escribe.

Busca siempre una biografía, aunque sea breve, aunque los escritores se disfrazan, siempre es más fácil entenderlos si sabes algo de sus vidas.

Además procura leer ediciones criticas... con prólogo, se que a mucha gente el prólogo le parece un rollo, pero en realidad es donde vas a encontrar gran parte del trabajo hecho... salvo que quieras ser filólogo y entonces es mejor que intentes hacerlo tu solit@ ;-D

Y lanzaté a tener opinión... pero no digas solo "me gusta" o "no me gusta" porque para los viejos (ya sabes más de cuarenta jejejeje) eso nunca es suficiente jejejeje... así que ponle imaginación... mi madre dice "hablale como si lo estuvieras consolando"... porque cuando la gente está triste se nos ocurren más cosas que decir...

Y lo cuelgo para que sea útil a alguien en el futuro, porque creo que un ejemplo vale más que mil explicaciones... y yo he tenido que leerme un montón de explicaciones... con la fácil que hubiera sido "ver" un ejemplo... claro que puede que este ejemplo no este del todo bien...

1 comentarios:

Unknown dijo...

Gracias por hacer este comentario, me ha servido de gran ayuda la opinio personal... la verdad me parece muy buena.