Leído en el periódico virtual "Público".
"Desierto, con escasa presencia de vegetación, dominará la mitad sur de la Península Ibérica a final del siglo XXI, según afirmó ayer el responsable de Puertos del Estado, Marcos García Sotillo, durante la presentación del informe Clima en España: pasado, presente y futuro, elaborado por la Red Temática CLIVAR-España.
La Península Ibérica está siendo una de las zonas más afectadas por el calentamiento global, puesto que su temperatura se está elevando hasta tres veces más rápido que en el resto del mundo, y hasta un 50% más que en el hemisferio norte.
El clima de una determinada zona se establece en función de las características de un periodo de 30 años o más. La ausencia de datos sobre las precipitaciones en España "hace que sea dificil establecer modelos pluviométricos para el futuro", explica la investigadora de la Universidad de Barcelona, Ileana Bladé. Sin embargo, según la información existente y las previsiones para la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), las precipitaciones en España muestran una tendencia a la baja. La NAO es el sistema de vientos que domina sobre el clima de la Península Ibérica. Según un estudio español, publicado en International Journal of Climatology en 2009, se espera que la NAO de los próximos años tenga un índice positivo, lo que favorece la formación de anticiclones sobre España y reduce el número de precipitaciones (lo contrario de lo que ha sucedido este invierno, que ha estado dominado por una NAO de índice negativo y se ha caracterizado por un aumento inusual de las lluvias).
Aunque aún es necesaria mucha más información para prever el clima del futuro, la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, insistió ayer en la urgencia de reducir el volumen de emisiones de CO2
La teoría de la disrupción
Hace 18 horas